Este taller de narrativa, con una duración de tres meses, te invita a explorar el fascinante mundo de la creación literaria. A través de sesiones prácticas y dinámicas, te guiaremos en el desarrollo de tus habilidades como escritor, permitiéndote descubrir tu propia voz narrativa y fortalecer tu estilo personal.
Fundamentación:
La narrativa es una herramienta poderosa para comunicar ideas, emociones y experiencias. Este taller te brindará las herramientas teóricas y prácticas para construir historias sólidas y cautivadoras. Aprenderás sobre los elementos esenciales de la narrativa, como la estructura, el personaje, el punto de vista, el diálogo y la descripción.
Conceptos Clave por Clase:
Mes 1: Los Cimientos de la Narrativa
- Clase 1: El arte de contar historias: definición, características y funciones de la narrativa.
- Clase 2: La estructura del relato: introducción al planteamiento, nudo y desenlace.
- Clase 3: El personaje: creación de personajes memorables y creíbles.
- Clase 4: El punto de vista: ¿quién narra la historia?
- Clase 5: El diálogo: herramienta para revelar la personalidad de los personajes.
- Clase 6: La descripción: cómo crear imágenes vívidas en el lector.
Mes 2: Explorando las Voces Narrativas
- Clase 7: El narrador omnisciente: ventajas y desventajas.
- Clase 8: El narrador en primera persona: ¿autobiografía o ficción?
- Clase 9: El narrador testigo: una mirada desde afuera.
- Clase 10: El narrador múltiple: una historia con diferentes voces.
- Clase 11: El estilo: la huella personal del escritor.
- Clase 12: Géneros literarios: descubre tu pasión narrativa.
Mes 3: Puliendo tu Obra
- Clase 13: La revisión y edición: claves para mejorar tu escritura.
- Clase 14: La crítica constructiva: herramienta para el crecimiento.
- Clase 15: Autoedición vs. publicación tradicional: opciones para dar vida a tu libro.
- Clase 16: Lectura y análisis de cuentos: aprende de los maestros.
- Clase 17: Escritura creativa: ejercicios para estimular la imaginación.
- Clase 18: Presentación final de proyectos: comparte tu talento con el grupo.
Bibliografía básica:
- «El arte de la ficción» – John Gardner
- «Anatomía de la historia» – John Truby
- «Bird by Bird» – Anne Lamott
- «El escritor como artista» – Oscar Wilde
- «Cien años de soledad» – Gabriel García Márquez
- «Ficciones» – Jorge Luis Borges
Contenidos por Sesión:
Cada sesión tendrá una duración de dos horas e incluirá:
- Introducción teórica: exposición del concepto clave de la clase.
- Análisis de textos: lectura y análisis de ejemplos literarios relevantes.
- Ejercicios prácticos: aplicación de los conceptos aprendidos a través de ejercicios de escritura individual y grupal.
- Discusión y debate: intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.
Metodología:
El taller se basa en una metodología participativa y dinámica, donde la práctica de la escritura juega un rol fundamental. Se fomentará la creatividad, la crítica constructiva y el aprendizaje entre pares.
Requisitos:
- Interés por la escritura narrativa.
- Disposición para leer, escribir y compartir ideas.
- No se requiere experiencia previa en escritura.
Evaluación:
La evaluación se realizará de forma continua a través de la participación en las actividades, la entrega de ejercicios y la elaboración de un proyecto final de escritura.
Espero que este taller te inspire a explorar tu potencial creativo y te brinde las herramientas para convertirte en un escritor o escritora que se mueva con seguridad en la escritura y que alcance una voz propia.